Ir al contenido principal

ARTÍCULO FINAL



BLOQUE 1: LITERATURA INFANTIL. ANÁLISIS Y SELECCIÓN

Para comenzar, en este bloque fue necesario aprender la diferencia entre literatura y paraliteratura, ya que –mediante estos conocimientos previos - nos permite realizar el análisis de un libro literario.

Para que un libro sea literario debe cumplir una serie de características. En primer lugar, el libro debe cumplir el objetivo de ser artístico y ficticio-aunque esté inspirado en hechos reales- a la vez; además, se debe hacer uso de la función poética mediante estructuras lingüísticas y el uso de figuras literarias; y por último, el libro debe pertenecer a uno de los géneros literarios, es decir, debe concernir a la narrativa, a la poesía o al texto teatral.

Fue a mediados del siglo XX, cuando la paraliteratura realizó un salto hacía la literatura, con la que los lectores se pueden sentir identificados con el/la protagonista o incluso, con otros personajes. Es en este siglo cuando aparece por primera vez las identificaciones de los lectores con los personajes; así se puede observar con los libros de “Celia” de la autora Encarnación Aragoneses Urquijo, también conocida como Elena Fortún, quien sirve de ejemplo para otros autores.

Los años 90 fueron los años más simbólicos en el mundo de la literatura infantil gracias a la aparición en el mercado de álbumes de imágenes. Esto permitió a muchos niños, que todavía no sabían leer, llevar a cabo el seguimiento de la narración del adulto permitiendo un mayor disfrute.

En cuanto al texto teatral, se realiza para ser representado (no leído). No está destinado a formar nuevas estrellas de la interpretación, sino que es importante que nuestros alumnos se expresen, sientan y compartan; además, mediante este tipo de representaciones, los alumnos hablan y mejoran su lenguaje, ponen en práctica medios de expresión artística, se familiarizan  con el lenguaje no verbal y sobre todo, desarrollan la psicomotricidad y la educación física. Es decir, es necesario enfocar dicha actividad como un conjunto de técnicas educativas, las cuales motivan más a los alumnos.

La poesía de autor debe presentarse a los alumnos como un juego artístico, es decir, de forma individualizada, ya que el significado es subjetivo, permitiendo a cada alumno que su imaginación y creatividad interprete por su cuenta. Además, considero esencial que el niño no repita ni reproduzca exactamente lo mismo que aprende, sino que cuestione la creatividad que les caracteriza en edades tempranas.

Como ya he mencionado antes, los cuentos de autor permiten la identificación de los alumnos con los personajes, sin embargo, estos últimos dejaron de representar un valor a partir del siglo XX.

La literatura debe ser vista como un arte, algo a lo que le dediques tiempo por gusto y disfrute de lo que lees, es decir, no está enfocada al aprendizaje de algo en concreto.

Para concluir con el primer boque, hemos tenido que realizar el análisis de un libro especificando al público al cual va dirigido; en mi caso, analicé el libro de “Ada nunca tiene miedo”. Considero que es una actividad muy útil, ya que para el disfrute de un libro, es necesario conocer los gustos y aficiones de nuestros alumnos para poder escoger libros que les resulten atractivos.

BLOQUE 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS. SELECCIÓN Y ADAPTACIÓN

En este segundo bloque, hemos tratado el tema del Folclore, es decir, de la cultura popular. Al igual que el resto de textos, los textos folclóricos presentan una serie de aspectos que los caracterizan. En primer lugar, son textos anónimos, es decir, desconocemos su autor, ya que son textos que han sido trasmitidos oralmente de generación en generación hasta nuestros días. Son textos que presentan muchas versiones; además, no tienen intención didáctica o moralizadora.

El folclore en verso se ha relacionado siempre con el juego y está vinculado tanto con la música como con el movimiento corporal. Sin embargo, el folclore en prosa es una creación común, es decir, cada uno va aportando diferentes cosas. En el folclore en prosa destacan los cuentos folclóricos (“Pulgarcito” de los Hermanos Grimm); además, existen textos folclóricos que derivan de mitos, leyendas o fábulas-aunque estos 3 últimos no se consideren folclóricos-.

Los textos folclóricos se trasmitían por los pueblos, y posteriormente se trasmitían de generación en generación gracias a la memoria de los cabezas de familia o las matriarcas. De esta forma, al tratarse de una tradición oral, cada uno adoptaba su propia visión de la historia, aportando parte de cada uno.
En este segundo bloque, hemos tenido que escoger tres textos folclóricos, realizar las adaptaciones necesarias, para posteriormente trabajarlos en el aula. Para la elección de los textos fue necesario aprender a buscar fuentes fiables. Lo que más me ha gustado, es que muchos de estos cuentos folclóricos que he trabajado formaron parte de mi infancia y la realización de este trabajo significó para mí un viaje en el tiempo.

Bajo mi punto de vista y mi experiencia, creo que en la escuela no se trabaja el folclore como otro tipo de formas de la literatura, sin embargo, creo que sería buena opción introducir de manera más efectiva el folclore en el aula, ya que nos muestra historias de nuestros antepasados y también forman parte de la literatura. Además, después de tantos años, los oyentes de hoy en día, sacarían otras conclusiones y pensamientos de estos textos, dándole la vuelta al simbolismo de aquella época.

Además, al ser una actividad de escucha, es decir, los alumnos no tienen que leer ni si quiera observar imágenes o ilustraciones, el disfrute de la actividad será mayor, ya que ponen toda su atención en la narración. De esta forma, fomentamos la imaginación y creatividad de nuestros alumnos, permitiendo que se imaginen tanto a los personajes, como a los lugares, las voces…

BLOQUE 3: LA HORA DEL CUENTO

La narración no es una técnica exclusivamente limitada a la escuela infantil, sino que es una experiencia que se aplica a todas las edades. Sin embargo, es de esta forma como ayudamos a los niños a descubrir este mundo de la literatura, mediante el placer de escuchar cuentos.

En este caso, somos los docentes, quienes tomamos la palabra de los antiguos juglares de los libros, es decir, somos la voz de los cuentos para los niños que aún no saben leer. Para ello, es necesario crear un clima adecuado para la narración, en el que se respire paz y tranquilidad. Además, no debe ser un momento didáctico, sino de disfrute. Es un momento que surge de forma inesperada, y cualquier sitio es bueno para que los niños escuchen un cuento. De esta forma, debemos ser los docentes quienes percibamos y aprovechemos las situaciones en las que se pueda realizar la actividad.

Para mantener la atención de los niños, es importante que se interrumpa la narración para preguntar o proponer a los destinatarios el tema que se va a desarrollar, las acciones que realizan los protagonistas, el probable desenlace, la función de los protagonistas, el espacio donde se desarrolla la historia, etc. También se puede interactuar con los alumnos una vez que llega el final de la historia, de esta forma conoceremos las interpretaciones de cada uno de nuestros alumnos.

Los cuentacuentos son relatos trasmitidos oralmente, de origen desconocido.  En esta técnica no se emplean ilustraciones, ya que el mayor poder del  cuentacuentos es la capacidad de imaginación de los oyentes. Es muy importante la expresión con la que se realiza el cuentacuentos, ya que son las pausas, los cambios de voz y el vocabulario los aspectos que hacen llamativa la actividad, de esta forma llamaremos la atención de los más pequeños, a medida que les permitimos dejar volar su imaginación y creatividad. Me resulta una actividad adecuada para llevarla a cabo en el aula, ya que los niños disfrutaran de las historias de manera diferente a como están acostumbrados, carentes de libros.

En cuanto a la lectura de cuentos, es necesario estar concienciado de que no es una actividad que deba realizarse de manera monótona y aburrida, sino que debe hacerse hincapié en la entonación de la lectura, la expresividad, las pausas, etc.

Por último, en la narración con libro, el narrador va recreando la historia con ayuda de las ilustraciones que se muestran a los niños, mientras que estos se fijan hasta en el más mínimo detalle (gestos, movimiento, etc.). Además, es importante que el narrador conozca de antemano la trama de la historia, ya que de esta forma puede narrarla con sus propias palabras o vocabulario adaptado a los niños, permitiendo la interactuación entre el narrador y los oyentes.

En este bloque, se nos propuso una actividad en la que debíamos contar un cuento empleando una de las 3 estrategias, previamente explicadas (cuentacuentos, lectura y narración con libro). En mi caso, escogí la narración con libro y para ello, elegí el libro de “Ada nunca tiene miedo”. Es un cuento que ya conocía previamente, debido a que lo tuve que analizar en la actividad del primer bloque, por lo que no me costó realizar la narración. Creo que de todas las actividades que hemos realizado en esta asignatura es la que más me ha gustado, ya que la parte práctica nos ha permitido adquirir experiencia y sobre todo pasar un buen rato. No solo disfrute realizando mi estrategia, sino que escuchar las del resto de mis compañeros me resulto muy útil, ya que cada uno aportó algo de sí mismo en su estrategia, aportándome ideas para mi futuro docente.

BLOQUE 4: CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

En este cuarto bloque, hemos trabajado los diferentes tipos de creaciones literarias enfocadas al público de infantil.  

Desconocía la forma de recopilar libros destinados para la biblioteca de aula, ya que en los centros escolares se realizan pocas inversiones en la lectura. Sin embargo, existen múltiples formas de recopilar una buena cantidad de libros para completar la biblioteca de aula. Y es en este punto, donde los maestros tenemos que aportar nuestro granito de imaginación y creatividad para realizar algunas creaciones, junto a nuestros alumnos, que formen parte de nuestra biblioteca de aula. Además, es una forma sencilla, ya que las creaciones son cosecha propia de los alumnos, por lo que, seguramente, el contenido de estas creaciones, se adapta tanto a su edad como a su momento evolutivo.

Para rellenar nuestra biblioteca podemos pedir a los niños que traigan un libro de casa, pedir colaboración económica a las familias para invertirlo en la biblioteca, coger libros de la biblioteca (tanto la del centro escolar como públicas) o la más divertida de todas, crear textos con ayuda de nuestros alumnos. En esta última opción, me gustaría destacar la creación del libro viajero, es decir, entre la maestra y los alumnos eligen un tema, la maestra puede realizar la primera hoja, y después cada alumno deberá completar el libro con otra hoja hasta que todos hayan aportado su granito de arena.

Sin embargo, después de analizar este bloque he adquirido nuevos recursos sencillos y económicos, a los que podré recurrir en mi futuro docente con mayor facilidad.

Aunque para realizar creaciones, debemos ser conscientes los tipos que existen. En primer lugar, las creaciones en prosa son la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Es una estrategia sencilla, ya que no requiere conocimientos literarios ni estilísticos, solo se necesita mucha imaginación.

Por otro lado, la poesía en verso no necesita rimar, por lo que predisponemos de mucha más libertad a la hora de llevar a cabo nuestra creación literaria. En este caso, las estrategias comienzan por juegos poéticos que permiten que nos familiaricemos con la creación en verso mediante juegos de palabras, aliteraciones, repeticiones, onomatopeyas…

Para mi creación en verso, elegí la estrategia de encadenamiento de palabras; me resultó una actividad divertida y muy interesante, además de útil para mi futuro docente. Considero que con esta actividad fomentamos que los alumnos piensen y reflexionen, de esta forma, serán capaces de llevarla a cabo. Al ser principiante, no en revesé mucho la creación, sin embargo, creo que me quedó bastante original.

En cuanto a las creaciones dramáticas, son un recurso fundamental que desarrolla infinidad de capacidades en nuestros alumnos. Es una estrategia, que se lleva mejor a cabo si se realiza de forma personalizada, es decir, un texto adaptado para que pueda ser representado por nuestros alumnos.

Considero que es la actividad que más puede entretener y sobre todo hacer disfrutar a los alumnos, ya que de esta forma interactúan entre todos a la vez que realizan una actividad en la que se adentran en la literatura. Además los niños pueden elegir sus personajes mediante el “juego de rol”, de esta forma pueden sentirse identificados libremente con su personaje correspondiente. Esto les motiva a interactuar y a seguir disfrutando.

Por último, descubrimos las creaciones de libros. Deben ser creaciones sencillas, económicas y ajustadas en tiempo, es decir, no deben llevar mucha dedicación temporal, ya que si efectuamos el tiempo seremos capaces de hacer más creaciones de libros.

En mi caso, realicé un libro, sin embargo no era literario, por el contrario, realicé un cuento didáctico. No cumplí los objetivos que se pedían, sin embargo, creo que sería capaz de llevar a cabo la actividad en el aula con los alumnos, ya que no fue un problema de concepto, sino un despiste. Es una actividad sencilla, y muy útil para completar nuestra biblioteca de aula, de una manera económica y asequible.

Creo que en este bloque he superado enfrentarme a distintas creaciones literarias, las cuales me van a servir en mi futuro docente, ya que es necesario hacer conocer el mundo de la literatura desde que nuestros alumnos son pequeños mediante actividades que les resulten atractivas y sobre todo, motivadoras.

BLOQUE 5: BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Par finalizar, en este bloque 5 hemos desarrollado e investigado uno de los rincones más desprestigiados, sin embargo, de los más importantes en la educación y aprendizaje de los alumnos.  

Debemos ser conscientes de que la biblioteca de aula debe ser un espacio amplio, luminoso y sobre todo atractivo para los alumnos. Además, debe estar ambientado, ya que de esta forma conseguimos acercar a los alumnos a este rincón, que a veces resulta olvidado y nos puedes descubrir muchos mundos. La buena organización de este rincón, tiene un efecto beneficioso en la iniciación lectora de los alumnos, y al considerarse un efecto motivador se puede conseguir que se interiorice como una actividad por disfrute y no por obligación, ya que si se sienten obligados el proceso de lectura se convertirá en algo que no les interese en absoluto.

Para este bloque, tuvimos que realizar una actividad en la que diseñásemos una biblioteca de aula. Para comenzar este proyecto, tuvimos que crear un ambiente motivador y ordenado; además, debía ser un espacio adecuado para ser utilizado por los alumnos de forma autónoma; y debía caracterizarse por ser un lugar lo más tranquilo posible.

Por otro lado se debía establecer un criterio de selección de libros para nuestra biblioteca de aula en el que se encontrasen libros con personajes y situaciones con las que se pueden identificar los alumnos, libros con imágenes, libros de fantásticos (fábulas, cuentos de hadas, clásicos…), libros que aviven las emociones y sentimientos de los alumnos…

Nos basamos como referencia en un aula del centro escolar en el que realicé las últimas prácticas, ya que era un lugar que conocía y era familiar, ya que aparte de haber sido docente en prácticas, también fui alumna hace unos 15 años atrás.

En cuanto a la gestión de la biblioteca cada uno traerá un libro al comienzo de cada trimestre, el cual deberá corresponderse con el tema del proyecto que se va a trabajar. Además, cada semana un alumno traerá su libro favorito de casa, ya que de esta forma, al ser nuevos libros que otros alumnos no conozcan, con la novedad los alumnos se sentirán más atraídos hacia la lectura por disfrute.

La realización y finalidad de nuestra biblioteca de aula ha supuesto una proceso satisfactorio para mí, ya que nunca había indagado en este rincón en otras asignaturas, y me ha permitido adquirir nuevas ideas para mi futuro docente.                                                                                                 

CONCLUSIÓN:

Al principio de la asignatura, pensé que no me iba a gustar, sin embargo, les cojas el gusto o no a la lectura, es una asignatura que es muy útil para el futuro de los docentes, ya que forma parte del día a día en las escuelas.

Si antes de comenzar, me hubieran dicho que iba a desarrollar mi creatividad y la imaginación hubiera apostado a que no hubiera sido capaz, sin embargo, esta asignatura me ha sabido enfrentar a diferentes aspectos en la escuela y sobre todo, he aprendido muchas ideas que me han aportado, tanto la profesora de la asignatura, Irune, como mis compañeros en los comentarios de las actividades.



BIBLIOGRAFÍA DEL CONJUNTO DE LA ASIGNATURA:
-       Labajo González, I. (2019). Literatura Infantil (Apuntes de la asignatura). CSEU "La Salle."
-       Garrido, M., Rodríguez, A. & Sánchez, A. (2006). Guía de atención temprana. El niño y la niña de tres a seis años. Conserjería de Educación Cultura y Deporte. Gobierno de La Rioja. Recuperado de:




Comentarios

  1. El artículo está bien, pero hay cuestiones que debes revisar si quieres que sea perfecto:

    En el bloque 1 defines literatura, pero no dices qué es la paraliteratura ni por qué se puede confundir con la literatura. Es un aspecto importante de cara a tu futuro docente saber trabajar cada texto con sus objetivos.

    En este bloque tampoco has comentado en qué te fijarás cuando selecciones los libros para los niños (y no es solo en sus motivaciones, recuerda que hemos dado mucha importancia al momento evolutivo) ni tu experiencia en las prácticas.

    En el bloque 3 tampoco relacionas lo aprendido con lo que se hace en las aulas (lo que has visto en las prácticas) y cómo lo utilizarás en tu futuro profesional. Recuerda que debes hacerlo reflexivamente, es decir, argumentándolo y no simplemente diciendo que las actividades son útiles o a que utilizarás lo aprendido. Eso no es reflexión.

    En el bloque 4 hablas de las generalidades más teóricas, pero no haces aplicaciones al aula (cómo crear textos con los niños). Tampoco desarrollas lo que te he comentado en el bloque anterior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ADA NUNCA TIENE MIEDO (18/03/19)

La literatura es una de las formas más bonitas y educativas que existen para inculcar el arte desde pequeños. Siempre nos recalcan desde pequeños que tenemos que leer, como si fuera algo obligatorio; sin embargo, creo que la literatura debería ser voluntaria, hacerla amena y radiante para que despierte la curiosidad y la llama de todos aquellos lectores. De esta forma, se expandiría la ilusión por la lectura, ya que creo que mediante la imposición creamos rechazo hacia la literatura por parte de los más jóvenes.    El título del libro que he escogido es “Ada nunca tiene miedo”. Cuando me presentaron varios libros a escoger, estaba dudosa, sin embargo, cuando leí el título me sentí identificada, y ese es el motivo de mi elección. También, creo que la ilustración que aparece en la portada refleja mucho el título del libro, y fue otro de los motivos por los que me llamó la atención. Creo fielmente, que para leer un libro te tiene que entrar por los ojos y que te remueva algo

BIBLIOTECA DE AULA

Esta actividad consiste en la creación de un rincón de lectura para un aula de segundo curso de infantil. Debemos basarnos en un aula real, con todas sus características e inconvenientes . La realización de este trabajo la hemos llevado a cabo Laura Iglesias, Sandra García Vadillo, Laura Parrondo Municio y yo, Elena Esquej Puente. La biblioteca de aula es un rincón indispensable e insustituible en la educación y aprendizaje de los alumnos. Mediante actividades motivadoras, se consigue fomentar en rincón de lectura, de esta forma adentramos a los alumnos en el   mundo de la literatura. Debe consistir en un lugar atractivo, adecuado para que los alumnos se sientan atraídos y cómodos en la variedad de actividades que se pueden desarrollar en este rincón. Como futuras maestras consideramos que es importante favorecer el interés de los alumnos en la lectura, ya que de esta forma comienzan a descubrir sus gustos, aficiones, miedos; y somos los docentes quienes debemos acompañ